
Indexada en:
Acerca de la revista:
La Revista Iberoamericana de Investigación en Educación (RIIED), se edita por la Empresa EDUNETIC, que tiene su sede en La Paz, Bolivia.
Objetivo y alcance de (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación:
Divulgar los resultados más destacados de la investigación en el sector educacional y experiencias relevantes en el trabajo de la educación, desde el nivel inicial hasta la educación superior.
En febrero de 2023 adoptamos la publicación continua en armonía con la filosofía de la “Open Science”. Cada número bajo el modelo de la publicación continua se corresponde con el año en curso.
Nos unimos al reconocimiento a la UNESCO por la Recomendación Sobre Ciencia Abierta, aprobada en su 41ª Conferencia General. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_spa
Líneas temáticas
La población a la cual se dirige (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación contempla investigadores en diferentes ramas del saber y de las ciencias educación, docentes de diferentes niveles educativos y educadores populares, así como especialistas de las ciencias de la educación y estudiantes.
RIIED es una revista digital e impresa que se acoge al acceso abierto a la ciencia y al conocimiento. Está financiada por la Empresa EDUNETIC.
RIIED promueve la política de ciencia abierta y libre acceso. Identificamos y apreciamos el valor el respeto a la diversidad, la equidad y la inclusión. La decisión de publicar la basamos en el mérito académico. No interesa el origen del manuscrito, incluida la nacionalidad, etnia, política, raza o religión de los autores. La gestión de políticas para el fomento de la inclusión es parte esencial de las acciones de la revista ajena a cualquier tipo o práctica de exclusión.
Se preferencia la recepción de artículos originales de investigación. También se publican artículos de revisión teórica.
Frecuencia de publicación: Continua.
Proceso de evaluación por pares:
(RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación se acoge a la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA).
Los artículos pasan inicialmente la supervisión del Comité Editorial que valora el cumplimiento de las normas para autores, así como el ajuste a los temas en convocatoria. Posteriormente serán enviados de forma anónima a evaluadores externos de acuerdo a su especialidad, utilizando el método de Revisión por Pares Abierta (Open Peer Review), para cumplir con la filosofía del movimiento de Ciencia Abierta (Open Science). Los expertos revisores informarán sobre la idoneidad científica del contenido. Si existiera contradicción en los dictámenes de los evaluadores, se recurrirá a la opinión de un tercer evaluador.
El plazo habitual establecido para las revisiones por los expertos es de aproximadamente 90 días, que puede ser modificado durante el proceso editorial. El editor puede entrar en contacto con los revisores para recordatorios o alguna precisión que resulte necesaria.
Especificación del proceso de evaluación de los originales y de edición de (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación
Indicaciones para la revisión de un artículo
Existen tres categorías de evaluación de los artículos:
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Decisión del editor/a
El envío de un correo electrónico de notificación de una decisión se dirige al primer autor/a, en caso que sean varios autores/as.
Sobre los contenidos, su originalidad y los criterios de los autores
El equipo editorial insiste en la necesidad de que los autores cumplan en sus envíos las normas editoriales y las normas éticas, referidas en este particular a la autenticidad de los trabajos y resultados que proponen para su publicación. Cada autor es responsable único de las opiniones, conceptos y tesis que defiende. La revista no responde por lo expuesto por los autores. Del mismo modo, se precisa que el Consejo Editorial de (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación hará uso del derecho de retirar un artículo de un número editado si lo considerara oportuno ante una situación de litigio.
Política de acceso abierto
(RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación se rige por la política de acceso abierto en la recepción, procesamiento y distribución de los contenidos de forma totalmente gratuita, en correspondencia con lo establecido por PKP. Se gestiona de manera permanente la calidad en cada parte del proceso de edición. Se sostiene un intercambio sistemático con autores, expertos evaluadores, así como académicos e investigadores de renombre que conforman el cuerpo activo de asesores del Consejo Editorial.
Nuestra política es coherente con la filosofía del acceso abierto de elevar la visibilidad, la distribución y el impacto de los contenidos, para ello se gestiona, de manera permanente, la ampliación de la indización en bases de datos de diferente naturaleza y alcance, así como su reconocimiento y registro en catálogos, índices y bibliotecas en diferentes regiones del planeta.
Nos oponemos enérgicamente al plagio. (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación defiende la ética, el respeto a la verdad científica y al criterio de autor.
Ejemplos de palabras clave a modo de guía para los autores/as:
Se recomienda el empleo de los descriptores establecidos por el Tesauro de la UNESCO, disponible en: http://www.ibe.unesco.org/es/tesauro-de-la-educaci%C3%B3n-unesco-oie
Se sitúan algunas palabras que, con mayor frecuencia, se socializan en los artículos: Educación, educación inclusiva, educación permanente, evaluación de la calidad de la educación, metodología de la investigación educativa, metodología de la enseñanza de las ciencias, metodología de la enseñanza de la Matemática, metodología de la enseñanza de las humanidades, aprendizaje escolar, dirección del proceso de aprendizaje, proceso de enseñanza, proceso de enseñanza-aprendizaje, formación inicial y continua del docente, desempeño del docente, evaluación del desempeño del docente, educación ambiental, educación para la salud, educación sexual, educación artística, educación inicial, educación especial, educación científica, cultura científica, innovación educativa, creatividad, educación de la creatividad, educación en valores, pedagogía, pedagogía crítica, tecnología educativa, educación mediada por TIC, interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, transdisciplinariedad, multiculturalidad, complejidad, proyecto comunitario, pobreza, exclusión, deserción escolar, fracaso escolar, éxito educativo, desarrollo humano, desarrollo sostenible.
Información
En la sección Información de la barra lateral, se facilita una breve descripción de la revista, en varios puntos, que resulta útil para: los bibliotecarios/as, futuros autores/as y lectores/as.
Declaración de ética y buenas prácticas editoriales
La revista (RIIED) Revista Iberoamericana de Investigación en Educación es una publicación que resulta del esfuerzo colectivo de autores, editores y expertos revisores, que trabajan por el desarrollo de la ciencia en el ámbito de la Educación.
RIIED asume la política de acceso abierto de la ciencia con creciente difusión en el mundo contemporáneo.
Para el equipo editorial
En esta sección RIIED fija los principios que rigen las prácticas editoriales apegados a la ética. El equipo editorial ha estudiado prácticas exitosas reconocidas en diferentes países que pueden ser referentes en el tema del trabajo editorial científico. En particular, seguimos las pautas establecidas en el Code of Conduct and Best Practice Guidelines for Journal Editors ofrecidas por el COPE (Comité de Ética en Publicaciones). Disponible en inglés: http://publicationethics.org/files/Ethical_guidelines_for_peer_reviewers_0.pdf
El compromiso supremo del equipo editorial de RIIED se rige por los siguientes principios:
En función de estos principios se concibe el trabajo del equipo editorial, la labor de los expertos revisores y los autores de RIIED:
Para el equipo editorial:
Para los expertos revisores (Revisión por pares)
Es una fase del trabajo editorial de gran significación y utilidad para la mantención de los estándares de exigencias por la calidad en la publicación. El equipo editorial se acoge al seguimiento de lo establecido en COPE Ethical Guidelines for Peer Reviewers, y lo comparte con sus expertos revisores. Disponible en inglés: http://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors_0.pdf
Para los autores
En el mundo académico y científico contemporáneo, la autoría de artículos otorga crédito por las contribuciones de un investigador a un área determinada del conocimiento, pero esto implica responsabilidades. Para ser autor, un investigador debe:
RIIED se pronuncia por el comportamiento ético como práctica en el trabajo de la ciencia, de la edición científica y especialmente, en la escritura de los originales que se postulan. Dicho comportamiento debe alcanzar expresión de rigor al citar el texto de otro, consignar el crédito, siguiendo en nuestro caso la citación en correspondencia con la noma APA en su 7ma edición.
Ya se apuntó que el equipo editorial chequea mediante un software profesional alguna posible manifestación de plagio en el original recibido antes de enviar a los expertos para su revisión.
Se rechaza cualquiera de las expresiones siguientes:
Los autores que recurran al plagio o alguna mala práctica que se asocia al mismo podrían ser incluidos en una lista negra para publicaciones.
Las postulaciones que contengan una presunta manifestación de plagio, en su totalidad o en parte, serán rechazadas.
Si se detecta una manifestación de plagio después de la publicación del artículo, el equipo editorial seguirá las pautas de retracción de COPE, para considerar las retracciones, correcciones o expresiones de preocupación. En ese caso se orientará la corrección del error o los errores si se comprueba que un autor lo cometió; se adicionará una errata si el equipo editorial descubre que cometió una pifia; y una retracción si el artículo manifestara dificultades que pusieran en duda la certeza de su contenido.
El equipo editorial de RIIED desea que los lectores, revisores y editores que detecten alguna manifestación de plagio contacten al editor o al director de la revista.
Política de preservación digital
RIIED tiene una estrategia para garantizar la seguridad e integridad de la información que se sistematiza en cada nueva edición. Para ello se integra armónicamente los elementos necesarios de hardware, software y la asunción de buenas prácticas en el mundo de la publicación científica digital. Conceptualmente RIIED se acoge a lo sustentado en el documento final de la Conferencia Internacional “Conservación de la Información Digital en la Sociedad de la Información: Problemas y Perspectivas”, celebrada en Moscú del 3 al 5 octubre de 2011.
Sobre la base de la identificación de riesgos manifiestos en vulnerabilidades, ataques de programas malignos, fallas de energía o errores de gestión entre otros elementos de carácter negativo, nos pronunciamos por las siguientes acciones:
RIIED se edita por la empresa EDUNETIC, que tiene su sede en La Paz, Bolivia.
Dirección: Av. 14 de Septiembre, Edif. M. Mercado. Piso 15E, Z. Obrajes. Teléfono: (591) 62470000. Horario de atención: De lunes a viernes. 8:00 am – 4:00 pm en línea.
© 2025 EDUNETIC. Esta plataforma está bajo la licencia Creative Commons v4.0.
