Revista RIIED Nro. 8 (2024) págs.[1-11] https://www.riied.org

La competencia comunicativa intercultural de los estudiantes de Lengua Inglesa para el desarrollo del turismo de ciudad
Intercultural Communicative Competence of English Language Students for the Development of City Tourism
A competência comunicativa intercultural dos alunos de inglês para o desenvolvimento do turismo urbano

 

Revisión teórica
Recibido: 15/7/2023    Revisado: 11/9/2023   Aceptado: 12/11/2023

Sandra Linares Dávalos
Universidad de Matanzas.Cuba
https://orcid.org/0000-0003-3440-3230
sandra.linares@umcc.cu

Rosa Elvira Alfonso Ramos
Universidad de Matanzas.Cuba
https://orcid.org/0000-0002-5274-3709
rosa.alfonso@umcc.cu

 

¿Cómo citar el artículo?

Linares-Dávalos, S. & Alfonso-Ramos, R. S. (2024). La competencia comunicativa intercultural de los estudiantes de Lengua Inglesa para el desarrollo del turismo de ciudad. RIIED, número 8, 1-11.

 

Resumen

La carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera de la Universidad de Matanzas, inserta en la práctica pre profesional a los estudiantes en la interpretación del patrimonio y la promoción del turismo de ciudad. Una aproximación a esta actividad desde la comunicación, implica definir cuáles son los componentes cognitivo-comunicativos que garantizan su calidad.  El objetivo de este artículo es sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan el desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural para la interpretación del patrimonio en estos estudiantes. La investigación se fundamentó en la concepción dialéctico-materialista como método general de la ciencia. Se emplearon métodos de la investigación educativa, tanto del nivel teórico como del empírico: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el analítico-sintético. Entre los métodos empíricos: el análisis documental, la observación, la encuesta y la entrevista. Como resultado se identificó el estado inicial del problema investigado, sus posibles vías de solución, así como la motivación y disposición con respecto al tema. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural para la interpretación del patrimonio aporta a la formación integral y humanista del estudiantado pues contribuye a la preservación del patrimonio y favorece su desempeño en los futuros modos de actuación una vez egresados.

  

Palabras clave: Competencia comunicativa intercultural, turismo de ciudad, estudiantes de lengua inglesa, formación profesional.

 

Abstract    

The English with a Second Foreign Language degree at the University of Matanzas inserts students into pre-professional practice in the interpretation of heritage and the promotion of city tourism. An approach to this activity from the point of view of communication involves defining the cognitive-communicative components that guarantee its quality. The aim of this article is to systematize the theoretical foundations that support the development of Intercultural Communicative Competence for the interpretation of heritage in these students. The research was based on the dialectical-materialist conception as a general method of science. Educational research methods were used, both at the theoretical and empirical levels: the historical-logical, the inductive-deductive and the analytical-synthetic. Among the empirical methods: documentary analysis, observation, survey and interview. As a result, the initial state of the investigated problem was identified, its possible ways of solution, as well as the motivation and disposition regarding the topic. The development of intercultural communicative competence for the interpretation of heritage contributes to the integral and humanistic formation of students because it contributes to the preservation of heritage and favors their future performance once they graduate.

Keywords: Intercultural Communicative Competence, city tourism, English language students, professional training.

 

Resumo
A carreira Língua Inglesa com Segunda Língua Estrangeira da Universidade de Matanzas, insere na prática pré-profissional os estudantes na interpretação do património e na promoção do turismo de cidade. Uma aproximação a esta atividade desde a comunicação, implica definir quais são os componentes cognitivo-comunicativos que garantem sua qualidade. O objetivo deste artigo é sistematizar os fundamentos teóricos que sustentam o desenvolvimento da competência comunicativa Intercultural para a interpretação do patrimônio nesses estudantes. A pesquisa baseou-se na concepção dialético-materialista como método geral da ciência. Empregaram-se métodos da pesquisa educativa, tanto do nível teórico como do empírico: o histórico-lógico, o indutivo-dedutivo e o analítico-sintético. Entre os métodos empíricos: análise documental, observação, pesquisa e entrevista. Como resultado, identificou-se o estado inicial do problema investigado, suas possíveis vias de solução, bem como a motivação e disposição em relação ao tema. O desenvolvimento da competência comunicativa intercultural para a interpretação do património contribui para a formação integral e humanista do estudantado pois contribui para a preservação do património e favorece o seu desempenho nos futuros modos de actuação uma vez formados.

Palavras-chave: Competência comunicativa intercultural, turismo urbano, estudantes de inglês, formação profissional.

 

Introducción

La formación de profesionales integrales que aporten al desarrollo de los sectores estratégicos es el objetivo fundamental de la enseñanza universitaria en nuestro país. En concreto, el estudio de las lenguas extranjeras tributa directamente al desarrollo del sector turístico, uno de los principales renglones económicos en Cuba. Por otra parte, el desarrollo creciente del turismo, ha hecho posible la diversificación de las modalidades de esta oferta. Hoy día las modalidades del turismo incluyen, además del turismo de sol y playa, el turismo de ciudad, el cultural y el académico, entre otras opciones, con mayores exigencias cognitivas, culturales y linguo-comunicativas. Dentro del contexto cubano, se identifica a la provincia de Matanzas, como paradigma del desarrollo turístico, con grandes potencialidades para diversificar las modalidades turísticas en varios puntos de su geografía provincial y en la propia ciudad de Matanzas.  La actividad turística de ciudad, por su parte, desempeña un papel importante en la necesaria diversificación del destino y el producto turístico, y es un indicador de atractivo considerable para al desarrollo local. El turismo de ciudad tiene un conjunto de ofertas que, como regla predominante, descansan en la interpretación y socialización comunicativa de su patrimonio natural, histórico y cultural; de ahí la importancia que tiene la calidad de la actividad interactiva que se establece a través de la comunicación. Una aproximación a la interpretación del patrimonio desde la comunicación, implica, ante todo, definir cuáles son los componentes cognitivo-comunicativos que garantizan la calidad de esta actividad para contribuir a su desarrollo durante el proceso de formación del profesional. 

El Plan de estudios “E” de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera, está encaminado a formar un profesional capaz de garantizar la efectividad en el acto de la comunicación bilingüe mediada y manejar con ética aspectos interculturales. Por tanto, podemos asegurar que el egresado de esta carrera, constituye un promotor por excelencia de los valores culturales y patrimoniales de nuestro país y específicamente, de nuestra provincia. Sin embargo, la experiencia de la autora en la enseñanza de la lengua inglesa, los resultados de investigaciones llevadas a cabo por miembros del colectivo de la carrera, así como los resultados del diagnóstico inicial aplicado a los estudiantes, permitieron apreciar que existen carencias en la formación del estudiante en cuanto al desarrollo de su competencia comunicativa intercultural y la relación de esta con la interpretación del patrimonio.

La contradicción expresada nos llevó a plantearnos como objetivo proponer un sistema de actividades que contribuya al desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural para la interpretación del patrimonio en estudiantes de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera de la Universidad de Matanzas. La investigación se inserta en el proyecto de investigación “CCI & CityTour”: La Competencia Comunicativa Intercultural en el Discurso de Interpretación Patrimonial para el Desarrollo Local del Turismo de Ciudad.”.

 

Desarrollo

La situación mundial provocada por la pandemia de COVID-19, y su consecuente disminución de la actividad turística, impuso cambios de manera abrupta y acelerada en nuestra sociedad. Las universidades no quedaron exentas de estos cambios. Específicamente, en la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera de la Universidad de Matanzas, la prioridad fue dar continuidad a la formación de un profesional de nivel superior integral, por lo que se encaminaron todos los esfuerzos a adaptar el proceso de enseñanza –aprendizaje a las nuevas condiciones; sobretodo, en la manera de desarrollar la práctica pre profesional en Lengua Inglesa que usualmente se vinculaba a la actividad turística. Se implementaron acciones emergentes, buscando la simulación de actividades en las que se cumpliera el objetivo de la práctica del idioma relacionándola con sitios de interés patrimonial y turístico de la provincia. Surge así la idea y se demuestra la necesidad, de acercar a nuestros estudiantes a tan importante actividad como parte de su formación como futuros mediadores interculturales. La modalidad que funcionó como respuesta a una emergencia, nos motivó a pensar y desarrollar estrategias que sostuvieran esta actividad formativa a corto o mediano plazo.

La Competencia Comunicativa Intercultural es uno de los conceptos más importantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas extranjeras. Se nutre de cuatro conceptos básicos fundamentales: cultura, competencia, competencia comunicativa e interculturalidad.

La cultura a decir de Tobón Tobón, S, et al. (2010) es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

En esta investigación se asume el concepto de competencia ofrecido por Tobón et al. (2010), quienes la definen como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. Este enfoque expresa la posibilidad real que tiene el ser humano de integrar y movilizar un conjunto de potencialidades (conocimientos, habilidades, hábitos, actitudes y valores) que posibilitan un desempeño exitoso, que se materializa al responder a una demanda compleja que implica resolver un(os) problema(s) en un contexto particular, pertinente y no rutinario, vinculado a la satisfacción de sus necesidades cognitivas, comunicativas, socioculturales, profesionales, etc.
La competencia comunicativa se ha estudiado desde varios enfoques. Resulta relevante, para la realización de este trabajo, la definición ofrecida por Roméu Escobar, A. (2014), quien desde un enfoque sociocultural la define como “una configuración psicológica que integra las capacidades cognitivas y metacognitivas para comprender y producir significados, los conocimientos acerca de las estructuras lingüísticas y discursivas y las capacidades para interactuar en diversos contextos socio-culturales, con diferentes fines y propósitos.

La competencia comunicativa intercultural, de acuer­do con Byram, M. (2008), es la capacidad de las personas para interactuar en su propio idioma con las personas de otras culturas. Agrega Byram, que la competencia comunicativa intercultural, aplicada en la enseñanza de una lengua extranjera, es la capacidad de interactuar con personas de otros lugares y otras culturas en el idioma que se aprende. En lo que respecta a la enseñanza de lenguas, este mismo autor postula que uno de sus objetivos debe ser el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural, entendida como la capacidad de poner en relación la cultura propia y la ajena a fin de lograr la comprensión del otro. Esa comprensión, luego, facilita el desarrollo de estrategias para comunicarse con hablantes de otras culturas, para desempeñarse asimismo como intermediario entre la cultura propia y la extranjera, para solucionar posibles malos entendidos, así como para lograr superar prejuicios y estereotipos (Byram, 2008). Esta línea, iniciada y desarrollada en el contexto europeo por Byram y colaboradores, ha evolucionado y se ha enmarcado en diversos modelos y componentes.  La propuesta de Byram com­prendió, en un principio, solo tres componentes: el conocimiento, las actitudes y las habilidades. Más tarde, los amplió a cinco principios interdependientes: actitudes, conocimiento, destrezas de descubrimiento e interacción, destrezas de interpretación y relación, y, por último, conciencia cultural crítica.

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) le confiere gran importancia al elemento intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Relaciona y define las competencias generales necesarias en este acto: saber, saber hacer, saber ser, saber aprender en un entorno intercultural.

Disímiles han sido los enfoques y modelos desarrollados a nivel internacional a partir de estos aportes.  Diversas investigaciones relacionadas con la Competencia Comunicativa Intercultural se han encaminado al mejoramiento del proceso docente educativo y al desarrollo de las competencias necesarias en el alumnado universitario, entre ellas consideramos las de Sanhueza Henríquez, S. et al., (2012), Arrieta Soto, M. (2018), Rico Troncoso, C. (2018), Cortés González, A. y  Hernández Chaves, C. (2019),  Zárate Aliaga, E.C  et al., (2020), Acosta, R. (2020). Otros, han enfocado su atención en el sector empresarial De Santos Velazco, F.J (2004), Cuestas, A. Zamuner A, Peralta, S. (2013), entre otros.

En Cuba, resultan relevantes las investigaciones realizadas en este campo por  Román Betancourt, M. (2017), Vega Somonte, D.M. (2018), Yánez, B. M., Saltos, C. M. & Mendoza, R. E. (2019), Rodríguez Abelarde, I., & Montejo Lorenzo, M. N. (2020), Rodríguez Morell, J.L. (2019, 2020, 2022), Lucena Jiménez, I. & Salvador Jiménez, B. G. (2021),.

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su decimoséptima reunión, celebrada en París en 1972, aprobó la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. En su capítulo 1, artículo 1, se define patrimonio cultural.

En la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales celebrada en México D. F. entre el 26 de julio y el 6 de agosto de 1982, se define patrimonio cultural de un pueblo.

La Ley No. 155 de Protección al Patrimonio Cultural aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el dieciséis de mayo de 2022, define patrimonio cultural en la legislación cubana. En su artículo 4, establece los bienes que forman parte del Patrimonio Cultural de la Nación, y establece los medios idóneos para la protección de los mismos.

A los efectos de definir Interpretación del Patrimonio para los fines de la presente investigación, se realizó un análisis bibliográfico que permitió observar la evolución del concepto y de la práctica interpretativa. Esta búsqueda nos llevó a determinar que las definiciones más conocidas y referidas en varias investigaciones, son las del norteamericano Freeman Tilden (1957), uno de los padres fundadores de esta actividad y la de Don Aldridge (1973), considerado como el principal impulsor de la interpretación en el ámbito europeo. El primero, la define como “una actividad educativa que pretende revelar significados e interrelaciones a través del uso de objetos originales, por un contacto directo con el recurso o por medios ilustrativos, no limitándose a dar una mera información de los hechos” (Tilden, 1957). Aldridge, por su parte, considera que es “el arte de explicar el lugar del hombre en su medio, con el fin de incrementar la conciencia del visitante acerca de la importancia de esa interacción, y despertar en él un deseo de contribuir a la conservación del ambiente.” El primero, le aporta un carácter educativo, en ambientes no escolarizados. El segundo, enfatiza en los fines que persigue la misma.  

La Asociación para la Interpretación del Patrimonio la define como el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre” (AIP, 1999, 18).

Algunos autores discrepan en cuanto a la factibilidad de limitarla únicamente a una forma de recreación en tiempo de ocio, a su definición como “arte” o al hecho de que deba ser practicada en contacto directo o no con el bien patrimonial interpretado. No obstante, la gran mayoría coincide en que es una actividad educativa, de comunicación, de conocimiento, de valores históricos y naturales. Debe ser, ante todo, atractiva, relevante, organizada y temática, que relacione recursos patrimoniales con visitantes para develar significados y promover un deseo de conservación como legado para futuras generaciones. Se vincula con el tiempo libre, el público espontáneo y contextos educativos no escolarizados.

En esta investigación se le confiere gran importancia al desarrollo de competencias profesionales que integren los elementos cognitivos, metacognitivos, emocionales y actitudinales en el desempeño de esta actividad para lograr conectar al visitante con los significados del recurso patrimonial y provocar en este una nueva actitud o reacción a partir de los sentimientos creados por el nuevo conocimiento.  

Para Guerra et al. (2009) las actividades de interpretación del patrimonio se convierten en estrategias útiles y compatibles con la preservación del patrimonio natural y cultural de una región.

“Una nueva concepción del turismo y la recreación, bajo los parámetros de la interpretación, pretende generar alternativas que permitan el encuentro entre los pueblos, el conocimiento de las culturas y el respeto a la diversidad, en un marco de igualdad y oportunidades, donde las sociedades locales sean las gestoras de la actividad, desde su propia cultura.” (Maragliano et al., 2013, p.6).

El modelo del profesional descrito en el Plan de estudios “E” de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera, concibe el uso de la lengua inglesa, una segunda lengua extranjera y la española, como medio de comunicación lingüística e interlingüística; de transmisión de conocimientos y desarrollo cultural. El objetivo general de la carrera declarado en el mismo, es el de “mediar en la comunicación interlingüística oral y escrita desde las dos lenguas extranjeras estudiadas al español y viceversa (…) con ética profesional y alto compromiso personal en consecuencia con la evolución sociopolítica de la Revolución Cubana”.

Así mismo, en los modos de actuación del egresado se define el de “servir de mediador en la comunicación entre hispanohablantes y no hispanohablantes, del inglés o la segunda lengua extranjera al español y viceversa”. En sus esferas de actuación se incluyen las entidades vinculadas al turismo internacional, y dentro de las funciones principales del profesional, están buscar y seleccionar información de diversas fuentes como base de la actividad traductológica y didáctica, reexpresar el sentido de los textos de la lengua de partida en la lengua de llegada de acuerdo con las normas de esta última; y directamente relacionada con el tema que nos ocupa, participar en el acto de comunicación bilingüe mediada y manejar con ética aspectos interculturales.

Para el adecuado desempeño de esta labor, se debe garantizar durante su formación, el desarrollo de componentes cognitivo-comunicativos que aseguren la calidad de esta modalidad turística.

El Plan de Estudio “E” promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en ambas lenguas y una segunda lengua extranjera a través de diversas disciplinas como, por ejemplo: Lengua y Cultura Nacionales, Práctica Pre-Profesional e Investigativa, Lengua Inglesa y Segunda Lengua Extranjera; todas con una gran importancia para la formación del estudiante.

Lo antes mencionado constituye una potencialidad para el desarrollo de la presente investigación, de conjunto con la motivación de los estudiantes por aprender elementos teóricos y prácticos sobre el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en función de la interpretación del patrimonio de su localidad. Además, los profesores del colectivo poseen experiencia pedagógica, y algunos han estado vinculados, desde su propia labor, a la interpretación del patrimonio en lengua materna y lengua extranjera, lo que facilita la introducción de los fundamentos necesarios para el logro del objetivo propuesto.

Constituyen referentes de gran significación teórica para la realización de este trabajo, investigaciones realizadas previamente en la Universidad de Matanzas (Peñate, A. 2019, 2121, 2022, 2023), y (Nodarse Morales, A. 2018) relacionadas con la formación en interpretación del patrimonio en la educación superior. Sin embargo, las mismas no se abordan desde una óptica intercultural como parte de la actividad turística.  

La investigación se sustentó en la concepción dialéctico-materialista como método general de la ciencia que permitió concebir el desarrollo en todas sus dimensiones y los vínculos teórico-prácticos de la investigación realizada, asumiendo las contradicciones inherentes a los objetos y fenómenos de la realidad que se investigó y sus múltiples relaciones, así como adoptar posiciones objetivas y basadas en la lógica de la ciencia.  De igual forma se emplearon métodos específicos de la investigación educativa, tanto del nivel teórico como del empírico: el histórico-lógico, el inductivo-deductivo, el analítico-sintético y la modelación fue fundamental en la determinación de los elementos que conforman el sistema de actividades. Entre los métodos empíricos: el análisis documental, la observación, la encuesta y la entrevista. Todos esto posibilitó identificar las dificultades de los estudiantes en el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural, conocer el estado inicial del problema investigado, posibles vías de solución, así como la motivación y disposición con respecto al tema.


Conclusiones

Las experiencias derivadas de esta etapa que conllevaron a la realización de esta investigación, pusieron de manifiesto la motivación intrínseca de los estudiantes como la fuerza motriz que impulsa el proceso de aprendizaje y orienta sus intereses particulares. Estos elementos se combinaron para lograr el efecto deseado en ellos y el cumplimiento de los objetivos.

La investigación realizada adquiere una gran relevancia en el ámbito educativo por cuanto contribuye al desarrollo de la Competencia Comunicativa Intercultural para la Interpretación del Patrimonio en estudiantes de la carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera de la Universidad de Matanzas. Su aplicación aporta a la formación integral y humanista del estudiantado, en tanto eleva sus conocimientos, contribuye a despertar su interés y orgullo por la preservación del patrimonio y favorece su desempeño en los futuros modos de actuación una vez egresados. Su importancia radica principalmente en su vigencia, ya que constituye uno de los retos de la enseñanza actual.

 

Referencias bibliográficas


Acosta, R. (2020). Enseñanza de las habilidades lingüísticas y logro de la competencia comunicativa. Latitude Multidisciplinary Research Journal, 1(1), Quality Leadership University. ISSN-L: 2644-4038. https://www.researchgate.net/publication/339032433

Aldridge, D. (1973). Mejora de la interpretación de los parques y la comunicación con el público. UICN. [Segunda Conferencia Mundial sobre Parques Nacionales]. Yellowstone y Grand Teton.Arrieta Soto, M R. (2018). La competencia comunicativa intercultural en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en contexto universitario: propuesta de intervención educativa. https://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/17063

Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP, 1999). Conceptos de interpretación. Boletín de Interpretación del Patrimonio, (2), p. 12. Asociación para la Interpretación del Patrimonio, España. http://www.interpretaciondelpatrimonio.com

Byram, M. (2008). From Foreign Language Education to Education for Intercultural Citizenship: Essays and reflection. (Vol. 17). Multilingual Matters.

Cortés González, A. & Hernández Chaves, C. (2019). Desarrollo de la competencia intercultural en los cursos de Inglés con Propósitos Específicos  de la Escuela de Secretariado Profesional de la Universidad Nacional.[Congreso Internacional de Ciencias Humanas]. Costa Rica.

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular (2022). Ley Nº 155/2022 “Ley General de Protección al Patrimonio Cultural y al Patrimonio Natural”. (GOC-2023-758-084).https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-84-ordinaria-de-2023

Cuestas, A. Zamuner A, Peralta, S. (2013) El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en lengua extranjera: un aspecto clave en la capacitación de los profesionales del turismo cultural. https://digital.cic.gba.gob.ar

De Santos Velasco, F.J. (2004) Desarrollo de la competencia intercultural en alumnado universitario: una propuesta formativa para la gestión en empresas multiculturales. [Tesis en opción al grado de Doctor]. Barcelona, España.

Guerra, F., Sureda, J., Castells-Valdivielso, M. (2009). Interpretación del patrimonio. Diseño de programas de ámbito municipal. Editorial UOC. ISBN: 978-84-9788-781-6

Iakovleva, S. (2020) Formación de la competencia comunicativa intercultural  en la  enseñanza de lenguas extranjeras. CPU-e, Revista de Investigación Educativa 31 (julio-diciembre, 2020).  ISSN 1870-5308.  

Lucena-Jiménez, I. y Salvador-Jiménez, B. G. (2021). El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a través de la literatura británica. Atenas, Vol. 2 (54), 125 - 141.

Maragliano, M.G., y Gutierrez, N. J. (2013). Interpretación del patrimonio: comunicación del significado del territorio en las prácticas turísticas recreativas. VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

MCERL. (2002) Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: MECD-Instituto Cervantes-Grupo Anaya.

Ministerio de Educación Superior. (2017). Modelo del profesional. En: Plan de estudio “E”. Carrera Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera. La Habana: MES.

Nodarse Morales, A. (2018) La historia local en la formación profesional pedagógica de los estudiantes de Historia y Educación Ciudadana. [Tesis en opción al título académico de Máster en Didáctica de las Humanidades]. Matanzas. Cuba.

Peñate, A. (2019) La formación en interpretación del patrimonio del licenciado en Gestión Sociocultural para el Desarrollo. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Universidad de Matanzas. Cuba.

Peñate, A. (2021) Las prácticas interpretativas y la enseñanza de las artes en los museos. Atenas. Vol. 2 (54), 157 -171. ISSN: 1682-2749

Peñate, A. (2021)   La educación artística y patrimonial en los museos de Matanzas, Cuba. Evaluación de competencias claves. Arte, Individuo y Sociedad, Año 2021. Vol. 2 (50), 66 -84. ISSN 1131-5598, ISSN-e 1988-2408

Peñate, A. (2022)    Valores del patrimonio inmueble del centro histórico urbano de Matanzas como contenido para la educación patrimonial. Revista de Arquitectura e Ingeniería, 16 (2), 1-14. Julio-Agosto 2022. ISSN: 1990-8830

Peñate, A. (2023)   La preparación del docente para la formación en interpretación del patrimonio: virtualización y metodologías activas. Atenas, nro 61, e10142, 1-12. Enero –Marzo 2023. ISSN: 1682-2749

Rico Troncoso, C. (2018). La competencia comunicativa intercultural (CCI) en los contextos de enseñanza del inglés como lengua extranjera. Signo y Pensamiento, 37(72), 77-94. https://doi.org/10.11144/Javeriana .syp37-72.ccic

Rodríguez Abelarde, I., & Montejo Lorenzo, M. N. (2020). Competencia intercultural y mediación en los estudios de lenguas extranjeras. Revista Conrado, 16(S1), 381-387.

Rodríguez Morell, J. L. (2019). Fundamentos para el tratamiento de la interculturalidad en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y literaturas en Iberoamérica y el Caribe. Perspectivas interculturales en la enseñanza de lenguas. Universidad de Chiapas, México.

Rodríguez Morell, J. L (2020) Education for Multi- And Inter- Cultural Communication in Major EFL Programs In Cuban Universitiesː Curriculum Design. Humanising Language Teaching. ISSN 1755-9715

Rodríguez Morell, J. L. (2022). Lengua y comunicación intercultural para el desarrollo del discurso patrimonial en el turismo de ciudad. Las disciplinas humanísticas frente a los desafíos del mundo actual. Tomo III. Didáctica, tecnologías y formación en lenguas extranjeras. Editorial UM, Matanzas, Cuba, 2022.

Román Betancourt, M. (2017). El desarrollo de la comunicación intercultural desde la enseñanza-aprendizaje del inglés con fines médicos. [Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas]. Camagüey. Cuba

Roméu Escobar A. (2014). Periodización y aportes del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza de la lengua.  VARONA, Revista Científico-Metodológica, No. 58, pp.32-46. ISSN: 0864-196X

Sanhueza Henríquez, S., Paukner Nogués, F., San Martin, V., Friz Carrillo, M. (2012) Dimensiones de la competencia comunicativa intercultural (CCI) y sus implicaciones para la práctica educativa. Folios. Segunda época.  N.o 36,p. 131-151. ISSN: 0123-4870

Tilden, F. (1957). Interpreting Our Heritage. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press.

Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Vol. 1, p. 216). México: Pearson educación.

Vega Somonte, D.M. (2018) La capacitación en idioma inglés para gestores de Casas de Cultura con incidencias en el turismo.[Tesis en opción al título académico de Máster en Didáctica de las Humanidades]. Matanzas. Cuba.

Yánez, B. M., Saltos, C. M. & Mendoza, R. E. (2019). Inglés como lengua de contacto intercultural y su importancia en la formación del profesional en turismo. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7(1. http://refcale.uleam.edu.ec

Zárate Aiaga, E. C, Lavado Rojas, B. M y Pomahuacre Gómez, W. P. (2020). Competencia comunicativa intercultural y rendimiento académico en Lenguas Extranjeras. Revista Conrado, 16(74), 30-37.

Contribución autoral
Sandra Linares Dávalos. Planeación de la investigación, búsqueda y tratamiento de la información, análisis de resultados y redacción del artículo.
Rosa Elvira Alfonso Ramos. Asesoría de la investigación, búsqueda de fuentes de información, revisión y corrección de estilo.

 

Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de interés.